Ejercicio físico y osteoartritis.

― Salud (Capítulo 7) ―

Ejercicio físico como herramienta esencial en la reducción del dolor y en la mejora de la función articular.

-Contextualización.

La osteoartritis, es la enfermedad articular más común en la actualidad.  Prácticamente todas las personas mayores de 60 años muestran signos de osteoartritis en al menos una articulación.

La pérdida de cartílago articular es un factor dominante en la osteoartritis, y se acompaña de deformación articular.

También se evidencia una esclerosis ósea, encogimiento de la cápsula articular, atrofia muscular y diversos grados de sinovitis.

El dolor y el nivel resultante de disminución de la condición cardiorrespiratoria y la fuerza muscular restringen la posibilidad de hacer actividad física por parte del paciente.

La osteoartritis, está relacionada con la vejez, el sobrepeso y la atrofia muscular.

-Efectos del ejercicio físico.

Existe una fuerte evidencia científica que el ejercicio físico, tanto aeróbico como de fuerza, tiene un efecto analgésico sobre el dolor y la calidad de vida.

El efecto del entrenamiento de fuerza en la osteoartritis, en las articulaciones, es comparable a los fármacos antiinflamatorios no esteroides y la acupuntura.

Por su parte, el efecto del entrenamiento aeróbico es comparable a las infiltraciones intraarticulares de corticoesteroides.

También se ha podido comprobar que el ejercicio acuático es una alternativa eficaz en los síntomas asociados a la osteoartritis.

La evidencia científica actual sugiere que todo tipo de ejercicio tiene un efecto positivo siempre y cuando se programe de forma adecuada.

-Mecanismos que pueden explicar los efectos del ejercicio físico.

No existen razones firmes para creer que el ejercicio físico pueda tener un efecto directo sobre la patogenia de la enfermedad.

Sin embargo, existen estudios que informan de una menor concentración de IL-10 en el líquido sinovial y un mayor contenido de glucosaminoglicanos en el cartílago después de realizar una sesión de ejercicio.

Esto podría indicar un posible efecto modificador de la enfermedad por parte del ejercicio modulando el proceso de inflamación y/o pérdida de cartílago.

Hay escasez de artículos que arrojen luz sobre los mecanismos del efecto analgésico; pero lo que si puede indicarse es que no es necesario entrenar la articulación afectada, sino que el ejercicio tiene un efecto per se positivo sobre el dolor.

-Recomendaciones de ejercicio físico.

Los programas de entrenamiento físico para pacientes con osteoartritis deben ser individualizados, adaptados, supervisados inicialmente, y enfocados en mejorar la fuerza muscular, la capacidad aeróbica y la calidad de vida.

El entrenamiento físico, como ya se ha comentado, no tiene que enfocarse en las articulaciones afectadas necesariamente.

-Contraindicaciones relativas al ejercicio físico.

Si el dolor empeora después del ejercicio físico, se debe tomar un descanso y modificar la periodización del programa de entrenamiento.

Evitar ejercicio que implique una alta carga mecánica sobre las articulaciones; se puede aplicar entrenamiento en tierra o agua para evitar dicha carga.

Bibliografía:

Goh, S. L., Persson, M. S., Stocks, J., Hou, Y., Lin, J., Hall, M. C., … & Zhang, W. (2019). Efficacy and potential determinants of exercise therapy in knee and hip osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis. Annals of physical and rehabilitation medicine.

Juhl, C. B., Simic, M., Pihl, K., Berthelsen, D. B., Day, R., Koes, B., & Thorlund, J. B. (2022). Comparison of exercise therapy, non-steroidal anti-inflammatory drugs, and opioids for knee osteoarthritis pain: A systematic review and network meta-analysis. Osteoarthritis and Cartilage.

Domínguez-Vera, P. A. (2023). Physiotherapy and osteoarthritis: A historical review of techniques used in the past and their current relevance.

González, M., & Ramírez, L. (2023). Effects of physical exercise on the functional capacity of patients with knee osteoarthritis: A systematic review. Revista Chilena de Reumatología.

López, J., & Pérez, R. (2023). Impact of therapeutic exercise on pain reduction in patients with osteoarthritis: A literature review. Revista Médica Clínica Las Condes.

Compartir en redes